Ir al contenido principal

5 RAZONES PARA IR A LA MANIFESTACIÓN POR LA VIDA... MONS. MUNILLA.

El obispo de San Sebastián, monseñor José Ignacio Munilla, ha sido el primer prelado español en apoyar publicamente la manifestación por "la vida, la mujer y la maternidad" que tendrá lugar el próximo 22 de noviembre en Madrid con el lema: "Cada vida importa", y que recorrerá desde las 12:00 horas el centro de Madrid, partiendo desde la Glorieta de Ruiz Giménez hasta la Plaza de Colón.

Monseñor Munilla, a preguntas de una oyente de Radio María en su programa diario Compendio del Catecismo de la Iglesia católica que tenía dudas sobre si acudir o no a este evento provida, ha dado cinco razones de peso para animar a todos a sumarse a la citada manifestación.

Cinco razones muy poderosas
«Existen razones muy poderosas para asistir a la manifestación del 22 de noviembre en pro de la maternidad y la familia», señala el obispo Munilla.

«No se trata de una convocatoria por un conflicto político. Eso habrá sido el detonante, pero hay razones más profundas»:

1.- La fuerza de la rogativa
»Jesucristo dijo que "cuando dos o más se unan para pedir algo, mi Padre que está en el cielo acogerá especialmente esa petición".

»Aunque esta convocatoria no está hecha con un tono orante, muchas de las personas que sí van a acudir lo harán con ese tono orante, y van a orar por la vida, y por la maternidad. Van a orar por este momento tan grave por el que pasa la nación española.

»Y esa oración, que se va a convertir en rogativa por las miles de personas que acudirán a la manifestación, será efectiva. La oración realizada de esta manera tiene una efectividad muy especial.

2.- Clamor de los inocentes
»En segundo lugar, hay una razón añadida que es clamor de los inocentes. La sangre de los inocentes llega a Dios; clama a Dios. El clamor de los inocentes tiene que llegar también a nosotros. El que haya más de 100.000 niños que anualmente se han sacrificado en esta nación y nosotros permanecemos indiferentes; no puede ser.

»El clamor de los inocentes tiene que provocar una respuesta entre nosotros."Si nosotros callásemos, gritarían las piedras", evocando la frase de Jesús en el Evangelio de san Lucas.

3.- Hay que testimoniar la defensa de la vida y ser signos que entren por los ojos
»Hay otra razón: tenemos que ser signos que entren por los ojos. Dice san Pablo que "la fe entra por el oído", y también por los ojos. La sociedad necesita ver que una parte importante de la población se moviliza en favor de la vida. Hay que testimoniarlo. No podemos quedarnos cómodamente en nuestras casas sin testimoniarlo.

4.- Tenemos que despertar de nuestro letargo
»Más razones: Tenemos que despertar de nuestro letargo. Existe una tentación de mediocridad, de no reaccionar, de no ser protagonistas de la Historia. La tibieza de los cristianos es uno de los mayores lastres que obstaculizan la llegada del Reino de Dios.

5.- Necesitamos confortarnos mutuamente
»Por último, necesitamos confortamos mutuamente. El vernos un tanto solos puede ser motivo de tentación de desesperanza. Igual que Radio María nos une, es importante que nos veamos en un gran encuentro como ese.

»Hay razones importantes para acudir a la manifestación del 22 de noviembre. ¿Si nos nos movilizamos en defensa de la vida y de la maternidad, qué otra causa nos puede poner en marcha que es la vida y la defensa del inocente?», concluye el obsipo de San Sebastián.

Más información de la manifestación Cada vida importa

(Sacado de Religión en LIbertad)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué ocurrió un 11 de marzo de 1562?

EL MILAGRO A FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD. Todos los que vivimos en Illescas es necesario que conozcamos la verdadera historia del milagro ocurrido en 1562. Este prodigio ha dado a nuestro pueblo ocasión de grandes privilegios.  Todos estos datos son sacados del proceso del milagro que se conserva en el archivo del santuario de Nuestra Señora de la Caridad. La Virgen de la Caridad intercedió. Conocer la auténtica historia del milagro también a nosotros nos tiene que servir para acrecentar nuestra relación personal con María en Jesús. VERDADERA HISTORIA DEL MILAGRO DE FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD EN ILLESCAS. 1. ¿Quién era Francisca de la Cruz y qué le ocurrió? Era natural de Valladolid. En el año 1562, cuando sucedió el milagro, tenía diecisiete o dieciocho años. Por lo tanto tuvo que nacer sobre el 1544. Sus padres se llamaban Lorençio Vázquez y Juana de la Cruz. Su padre tenía la profesión de escribano. Mencia...

PREINSCRIPCIÓN CATEQUESIS PARROQUIAS DE SANTA MARÍA Y SAN JUAN PABLO II DEL SEÑORIO Y LA DEHESA -CURSO 2025-2026

Ante el nuevo curso pastoral 2025-2026 las Parroquias de Santa María y San Pablo II del Señorío de Illescas y la Dehesa abren la preinscripción para la Catequesis de 1º a 6º. AVISOS DE INTERÉS: 1.- Esta preinscripción debe ser  realizada por TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS que vivan o estén escolarizados en el municipio de Illescas, incluido el Señorío.  2.-  Formulario a rellenar para todos los niños aunque hayan recibido catequesis en cursos anteriores. 3.- En caso de separación cada padre y madre hará sendas preinscripciones.  4.- Esta  preinscripción se formalizará una vez que se haya entregado el formulario consentimiento de ambos progenitores en papel. EL PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN SERÁ HASTA EL 26 DE SEPTIEMBRE.  LAS CATEQUESIS COMENZARÁN EL DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE A LAS 11.30 H EN EL COLEGIO DIOCESANO "VIRGEN DE LA CARIDAD". ENLACE PARA ACCEDER A LA PREINSCRIPCIÓN

A PARTIR DEL 5 DE MAYO EL HORARIO DE LA MISA DE LA TARDE EN LA PARROQUIA ES A LAS 20.30 H