Ir al contenido principal

CAMPAÑA MANOS UNIDAS



LUCHAMOS CONTRA LA POBREZA ¿TE APUNTAS?” es el tema central de la campaña de Manos Unidas para este año. Con el que se pretende contagiar a nuestro mundo de la sed de ser constructores de desarrollo integral, social y cultural, continuando en la senda del trabajo que humaniza.
Durante esta campaña, Manos Unidas invita a toda la sociedad española a acabar con la indiferencia realizando gestos concretos para terminar con la pobreza.
¿Te apuntas a mirar a los pobres y a caminar con ellos? ¿A asumir el reto de salir de las pobrezas del mundo desarrollado? ¿A recuperar el significado más profundo de la caridad y la solidaridad?

¿Qué entendemos por pobreza?

Principalmente, el término pobreza se refiere a la carencia material de derechos y bienes imprescindibles para la vida. Sin embargo no podemos olvidar, que hay otras miserias como la moral, la espiritual y la miseria en las relaciones que nos han conducido a la búsqueda insaciable de los bienes materiales dejando atrás a los que más necesitan, creando una sociedad cada vez menos humana.


¿Quiénes son los pobres
?

No hay trabajo exitoso si no ponemos en cada persona en el centro de nuestra tarea. Nos sentimos obligados a mirar a aquellos que sufren la exclusión de una sociedad centrada en un modo de vida “exitista y privatista”, tal y como lo describe el Papa Francisco. Abrimos nuestras manos a los que están solos, los débiles, los que son objeto de diversas formas de trata de personas; las mujeres que sufren exclusión, maltrato y violencia; las víctimas de conflictos bélicos o persecuciones; también a los que tienen el corazón cerrado a la solidaridad, la justicia y la paz.

El desarrollo desde el año 2000 hasta hoy

 “Los Objetivos de Desarrollo del Milenio” representaron un hito histórico para la lucha contra la pobreza ya que se plantearon como responsabilidad compartida de todos los estados. Gracias a este programa, se han logrado avances muy significativos, como la reducción a la mitad de las personas que viven en situación de pobreza extrema, la accesibilidad a fuentes de agua potable, se ha avanzado en la lucha contra la malaria y la tuberculosis, y también ha disminuido la tasa de mortalidad materna.
Sin embargo,  no podemos ser indiferentes al hecho de que, todavía hoy, una de cada ocho personas en el mundo sigue padeciendo hambre; todavía hay muchos niños que crecen con un peso deficiente para su edad; el conocimiento sobre el VIH/s ida, y cómo evitar su transmisión, sigue siendo muy pobre; se ha ralentizado la meta de lograr la enseñanza primaria universal en 2015; persiste la desigualdad por cuestión de sexo; las emisiones de CO2 son cada vez más altas; el ritmo de desarrollo entre los ámbitos rural y urbano sigue siendo muy desigual, y, en general, hay menos ayuda económica a los países en desarrollo.

Cómo luchamos contra la pobreza

Acabar con las pobrezas del mundo necesita un empeño constante, de personas e instituciones, de gobiernos y empresas; es necesario destinar medios y exigir políticas respetuosas con la dignidad y derechos de las personas. Pero ante todo, necesita el impulso de corazones abiertos, dispuestos a recuperar el significado profundo de la solidaridad, entendiéndola como una exigencia propia y connatural a las relaciones humanas y principio social ordenador de las instituciones. Como virtud moral, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común; esto es, por el bien de todos y cada uno, para que “todos seamos verdaderamente responsables de todos”.
Solidaridad es pensar en “nosotros”, reconociendo la función social de la propiedad, decidiendo devolverle al pobre lo que le corresponde; es “atención amante” que se inicia con una profunda preocupación por todos, especialmente por los más pobres. Y Manos Unidas desarrolla la solidaridad así entendida desde los diferentes ámbitos en los que está presente:
  • Manos Unidas constructora de un desarrollo integral.
  • Manos Unidas en la Iglesia.
  • Manos Unidas educadora.
  • Manos Unidas creadora de una conciencia social a través de la comunicacióny la presencia pública.

Los que viven en pobreza ya no son lejanos

El mundo intercomunicado nos posibilita estar cada vez más cerca unos de otros, pero no la tecnología para abrir el corazón a los otros. Reclamamos a todos el compromiso de romper los muros que nos separan e iniciar un nuevo modo de establecer relaciones, promoviendo una auténtica cultura del encuentro, que pone en el centro la dignidad de cada persona y su valor trascendente, cambiando el modo de vida que excluye por un estilo de vida que incluya a los más necesitados. Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?

Comentarios

Entradas populares de este blog

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA Y DE SAN JUAN PABLO II (SEÑORÍO) CURSO 2024-2025

  Estimada familia: Si deseáis que vuestro hijo/a reciba la Catequesis para la Iniciación Sacramental porque formáis parte de una de nuestras parroquias (o si está escolarizado en algún Colegio de Illescas o del Señorío de Illescas) debéis rellenar este formulario (uno por cada cónyuge en caso de separación) antes del 22 de septiembre. Esta inscripción debe ser  realizada por TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS , aunque ya hayan recibido  la catequesis el curso anterior. Hay que hacerla de nuevo. Es vuestro don y vuestra responsabilidad ofrecer a los niños la posibilidad de formarse en la fe y la vida cristiana, y vuestra parroquia es la Comunidad que os acoge y ofrece este servicio. PARA LA INSCRIPCIÓN DE LA CATEQUESIS DE LOS CURSOS DE 1º A 6º ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO: ENLACE DE INSCRIPCIÓN CATEQUESIS 2024-2025

¿Qué ocurrió un 11 de marzo de 1562?

EL MILAGRO A FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD. Todos los que vivimos en Illescas es necesario que conozcamos la verdadera historia del milagro ocurrido en 1562. Este prodigio ha dado a nuestro pueblo ocasión de grandes privilegios.  Todos estos datos son sacados del proceso del milagro que se conserva en el archivo del santuario de Nuestra Señora de la Caridad. La Virgen de la Caridad intercedió. Conocer la auténtica historia del milagro también a nosotros nos tiene que servir para acrecentar nuestra relación personal con María en Jesús. VERDADERA HISTORIA DEL MILAGRO DE FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD EN ILLESCAS. 1. ¿Quién era Francisca de la Cruz y qué le ocurrió? Era natural de Valladolid. En el año 1562, cuando sucedió el milagro, tenía diecisiete o dieciocho años. Por lo tanto tuvo que nacer sobre el 1544. Sus padres se llamaban Lorençio Vázquez y Juana de la Cruz. Su padre tenía la profesión de escribano. Mencia...

OBRAS DE RESTAURACIÓN DEL TEMPLO PARROQUIAL. NECESITAMOS DE LA COLABORACIÓN DE TODOS

  La iglesia de Santa María de Illescas es la sede de la parroquia. Este templo tiene un valor inmenso desde el punto de vista histórico y artístico. Está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y es una de las pocas iglesias que se conservan de la transición musulmano-cristiana. El edificio, de origen románico-mudéjar, armoniza diversos estilos arquitectónicos y decorativos, y representa la  arquitectura ojival  y el  estilo mudéjar  propios de la zona. Pero el templo también tiene un fuerte valor espiritual, pues es donde celebramos los grandes acontecimientos de nuestra vida de fe, y por eso debemos cuidarlo entre todos. Momento de la restauración Se restauró y se iluminó hace unos 30 años. El deterioro que se produce por el paso del tiempo, las humedades y los avances en la técnica de iluminación, con mayor eficiencia energética, ha hecho que sea el momento adecuado para su restauración y así su conservación. Se va a pintar la iglesia y se a...