Ir al contenido principal

EL ESPEJO DE LA PARROQUIA. Semana del 8 al 13 de noviembre.

El viernes 6 dieron comienzo las misas en la Residencia nueva, "San Ildefonso", que será todos los viernes a las 17,15 horas. 

El sábado, todo el día, se desarrolló, en el Colegio Infantes de Toledo, el II Encuentro de profesores de centros diocesanos de educación, congregando a un total de más de 300 maestros de 10 colegios. Hubo una ponencia principal dirigida por el responsable de la Fundación diocesana de educación de Valencia sobre la misión y perfil del profesor del colegio católico. Además, diversas experiencias educativas y comunicaciones que culminaron en una Eucaristía presidida por D. Braulio.

Ese día, por la tarde, los jóvenes de la parroquia se reunían en encuentro de formación dedicado a la reflexión del valor del respeto.

Este domingo recibieron el bautismo Adrián, Natalia, Vera, Alejandro, Antonio, Marcos, Pelayo, Hugo, Iria y Lucas. Por la tarde, Exposición del Santísimo de nuevo en la parroquia.

El lunes fueron presentados, en una rueda de prensa en el Salón de Concilios del Arzobispado, los actos conmemorativos del 50 aniversario de la Escuela Profesional "la Sagra", con la presencia de su Director General y párroco de nuestra parroquia, D. Eugenio. Este viernes se celebró una Misa de Accción de Gracias en el Santuario presidida por el Sr Arzobispo, con la presencia de sacerdotes y autoridades, y por la tarde una Cena-Homenaje para sus iniciadores, D. Antonio Pérez Monzón y su mujer, Dolores, así como para el párroco emérito D. Gregorio Sánchez y otras instituciones implicadas.

Abierta la Inscripcion para la JMJ de Cracovia del próximo año ( 26 de julio al 2 de agosto), algunos jóvenes de nuestro pueblo ya se van incorporando. Del mismo modo, se ha hecho llegar las solicitudes para los adolescentes que no ha completado aún su proceso de Iniciación cristiana y deseen hacerlo desde cursos de Secundaria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA Y DE SAN JUAN PABLO II (SEÑORÍO) CURSO 2024-2025

  Estimada familia: Si deseáis que vuestro hijo/a reciba la Catequesis para la Iniciación Sacramental porque formáis parte de una de nuestras parroquias (o si está escolarizado en algún Colegio de Illescas o del Señorío de Illescas) debéis rellenar este formulario (uno por cada cónyuge en caso de separación) antes del 22 de septiembre. Esta inscripción debe ser  realizada por TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS , aunque ya hayan recibido  la catequesis el curso anterior. Hay que hacerla de nuevo. Es vuestro don y vuestra responsabilidad ofrecer a los niños la posibilidad de formarse en la fe y la vida cristiana, y vuestra parroquia es la Comunidad que os acoge y ofrece este servicio. PARA LA INSCRIPCIÓN DE LA CATEQUESIS DE LOS CURSOS DE 1º A 6º ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO: ENLACE DE INSCRIPCIÓN CATEQUESIS 2024-2025

¿Qué ocurrió un 11 de marzo de 1562?

EL MILAGRO A FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD. Todos los que vivimos en Illescas es necesario que conozcamos la verdadera historia del milagro ocurrido en 1562. Este prodigio ha dado a nuestro pueblo ocasión de grandes privilegios.  Todos estos datos son sacados del proceso del milagro que se conserva en el archivo del santuario de Nuestra Señora de la Caridad. La Virgen de la Caridad intercedió. Conocer la auténtica historia del milagro también a nosotros nos tiene que servir para acrecentar nuestra relación personal con María en Jesús. VERDADERA HISTORIA DEL MILAGRO DE FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD EN ILLESCAS. 1. ¿Quién era Francisca de la Cruz y qué le ocurrió? Era natural de Valladolid. En el año 1562, cuando sucedió el milagro, tenía diecisiete o dieciocho años. Por lo tanto tuvo que nacer sobre el 1544. Sus padres se llamaban Lorençio Vázquez y Juana de la Cruz. Su padre tenía la profesión de escribano. Mencia...

OBRAS DE RESTAURACIÓN DEL TEMPLO PARROQUIAL. NECESITAMOS DE LA COLABORACIÓN DE TODOS

  La iglesia de Santa María de Illescas es la sede de la parroquia. Este templo tiene un valor inmenso desde el punto de vista histórico y artístico. Está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y es una de las pocas iglesias que se conservan de la transición musulmano-cristiana. El edificio, de origen románico-mudéjar, armoniza diversos estilos arquitectónicos y decorativos, y representa la  arquitectura ojival  y el  estilo mudéjar  propios de la zona. Pero el templo también tiene un fuerte valor espiritual, pues es donde celebramos los grandes acontecimientos de nuestra vida de fe, y por eso debemos cuidarlo entre todos. Momento de la restauración Se restauró y se iluminó hace unos 30 años. El deterioro que se produce por el paso del tiempo, las humedades y los avances en la técnica de iluminación, con mayor eficiencia energética, ha hecho que sea el momento adecuado para su restauración y así su conservación. Se va a pintar la iglesia y se a...