Ir al contenido principal

ILLESCAS + LA VIRGEN MARÍA = LA MISERICORDIA

El mes de mayo lo dedicamos a la Virgen María. Este tiempo primaveral florecido nos hace ofrecérselo a la Madre, consagrárselo a Ella. El Papa Francisco en la carta, “Rico en Misericordia”, para la preparación a este año santo jubilar nos dice al final del escrito “que el pensamiento se ha de dirigir continuamente a la Madre de la Misericordia. La dulzura de su mirada nos acompaña en este año Santo, para que todos podamos redescubrir la alegría de la ternura de Dios”.
Nosotros, los illescanos, cuando pensamos en la Madre de la Misericordia no podemos dejar de acordarnos del cuadro que el Greco pintó y está en nuestro Santuario, según miramos al altar en el lado derecho. Con mucha grandeza representa a una Mujer de forma alargada  vestida de color carmesí y azul envolviendo a unos hombres con vestimenta propia de la nobleza toledana del siglo XVII.
En el ADN de nuestro pueblo hay una vivencia de verdadera devoción a la Madre de Dios. Una auténtica relación con la Virgen María que ha estado presente desde siempre para que no nos paganicemos, ni nos enfriemos en el seguimiento de Jesús por los pequeños o grandes ídolos que en la vida se han podido o pueden presentarse. Esa auténtica devoción, que la observamos plasmada en ese cuadro, está fundamentada en dos pilares:
- La Virgen María es un puente para llegar a la ternura y amor de Dios. Muchas veces nosotros, cristianos, para llegar a Dios, o lo creemos imposible porque vemos que es un ideal irrealizable, o lo descafeinamos y lo hacemos a nuestra medida. En nuestro pueblo tenemos muchos ejemplos concretos para constatar esto. Ahora celebramos las primeras comuniones. ¡Cuántas familias y niños están viviendo este acontecimiento de gracia en nuestra parroquia! Nosotros los cristianos podemos pensar que esto es algo externo a la vida de la parroquia. No lo vemos como algo importante y que necesita nuestra acogida, nuestra oración, nuestra preocupación, nuestro sacrificio ofrecido para que por estas familias Dios pase. La Virgen de la Misericordia-Caridad en nuestros antepasados les ha hecho en tantos momentos ser acogedores, comprometidos…, porque no querían otra cosa sino que Dios estuviera presente. Este puente que es la Virgen Madre está representado en el cuadro con dos colores el azul y el rojo carmesí. Estos colores nos hablan del amor de Jesús (el rojo carmesí) y la colaboración nuestra (el azul). Dios quiere contar con nosotros, con nuestras obras sean grandes o pequeñas. Tenemos la posibilidad en este mes de mayo de acudir ante la presencia de la Virgen de la Caridad para ofrecernos. A las 9 de la mañana los sábados rezándole, pidiendo su intercesión. Preparándonos para la consagración de toda nuestra parroquia a la Virgen el último sábado del mes. ¡Si entendiéramos lo importante que es esto! Que es Ella la que nos lleva a Jesús porque nos transforma y nos modela desde dentro cuando juntos se lo pedimos.
- La Virgen María envuelve a todos, no excluye a nadie. Una verdadera devoción a la Virgen nos hace ser universales, nos hace salir de nuestros provincianismos y localismos. En la fe puede haber muchos provincianismos. ¿Cuándo se da esto? Cuando somos jueces de los demás, cuando creemos que tenemos la verdad, cuando no somos humildes. Para nuestros antepasados la devoción a la Virgen de la Caridad, a la Madre, ha sido motivo de unión y común-unión. Y por eso Ella ha sido causa de la Alegría del pueblo y de los que estaban alrededor.

Sigamos en este mes de mayo creando y  entregando a nuestras generaciones jóvenes la verdadera devoción a la Virgen María.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA Y DE SAN JUAN PABLO II (SEÑORÍO) CURSO 2024-2025

  Estimada familia: Si deseáis que vuestro hijo/a reciba la Catequesis para la Iniciación Sacramental porque formáis parte de una de nuestras parroquias (o si está escolarizado en algún Colegio de Illescas o del Señorío de Illescas) debéis rellenar este formulario (uno por cada cónyuge en caso de separación) antes del 22 de septiembre. Esta inscripción debe ser  realizada por TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS , aunque ya hayan recibido  la catequesis el curso anterior. Hay que hacerla de nuevo. Es vuestro don y vuestra responsabilidad ofrecer a los niños la posibilidad de formarse en la fe y la vida cristiana, y vuestra parroquia es la Comunidad que os acoge y ofrece este servicio. PARA LA INSCRIPCIÓN DE LA CATEQUESIS DE LOS CURSOS DE 1º A 6º ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO: ENLACE DE INSCRIPCIÓN CATEQUESIS 2024-2025

¿Qué ocurrió un 11 de marzo de 1562?

EL MILAGRO A FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD. Todos los que vivimos en Illescas es necesario que conozcamos la verdadera historia del milagro ocurrido en 1562. Este prodigio ha dado a nuestro pueblo ocasión de grandes privilegios.  Todos estos datos son sacados del proceso del milagro que se conserva en el archivo del santuario de Nuestra Señora de la Caridad. La Virgen de la Caridad intercedió. Conocer la auténtica historia del milagro también a nosotros nos tiene que servir para acrecentar nuestra relación personal con María en Jesús. VERDADERA HISTORIA DEL MILAGRO DE FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD EN ILLESCAS. 1. ¿Quién era Francisca de la Cruz y qué le ocurrió? Era natural de Valladolid. En el año 1562, cuando sucedió el milagro, tenía diecisiete o dieciocho años. Por lo tanto tuvo que nacer sobre el 1544. Sus padres se llamaban Lorençio Vázquez y Juana de la Cruz. Su padre tenía la profesión de escribano. Mencia...

OBRAS DE RESTAURACIÓN DEL TEMPLO PARROQUIAL. NECESITAMOS DE LA COLABORACIÓN DE TODOS

  La iglesia de Santa María de Illescas es la sede de la parroquia. Este templo tiene un valor inmenso desde el punto de vista histórico y artístico. Está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y es una de las pocas iglesias que se conservan de la transición musulmano-cristiana. El edificio, de origen románico-mudéjar, armoniza diversos estilos arquitectónicos y decorativos, y representa la  arquitectura ojival  y el  estilo mudéjar  propios de la zona. Pero el templo también tiene un fuerte valor espiritual, pues es donde celebramos los grandes acontecimientos de nuestra vida de fe, y por eso debemos cuidarlo entre todos. Momento de la restauración Se restauró y se iluminó hace unos 30 años. El deterioro que se produce por el paso del tiempo, las humedades y los avances en la técnica de iluminación, con mayor eficiencia energética, ha hecho que sea el momento adecuado para su restauración y así su conservación. Se va a pintar la iglesia y se a...