Ir al contenido principal

EL ESPEJO DE LA PARROQUIA (Del 6 al 12 de Junio)

El sábado, presididos los actos por el Sr. Arzobispo se tuvo en Talavera por la mañana la X Jornada Diocesana de Voluntariado, con más de 500 voluntarios de Cáritas entre los que se contaban los de nuestra parroquia.

Por la tarde, la Jornada de Cierre del Curso pastoral Diocesano en la que se reunieron más de 1000 personas y se contó con el testimonio de la Madre Agnes de Siria. Además se realizó un Auto Sacramental, con la participación de numerosos grupos de la Archidiócesis, grupos musicales, colegios y otras experiencias compartidas. De la parroquia participaron también catequistas, cursillistas y profesores de religión.

Ese mismo día, los integrantes de Vida Ascendente y sus familias, realizaron una peregrinación a Urda para ganar la indulgencia jubilar.

Los jóvenes de nuestra parroquia asistieron el mismo sábado por la tarde en Madrid en la parroquia del Pilar al flasmoob de la canción de España para JMJ de Cracovia.

Durante esta semana estuvo entre nosotros Sor Sandra, religiosa clarisa y miembro del Consejo de superiores de su Congregación, supliendo temporalmente a Sor Cristina que se encontraba en su antiguo colegio e Palencia trabajado en el  50 aniversario del mismo.

El viernes nuestros pequeños acólitos del altar (monaguillos y monaguillas) celebran su reunión final y comparten unos helados.

Las inscripciones para los campamentos de verano de niños, pre-adolencentes, así como para la Jornada Mundial de Jóvenes en Cracovia, van a buen ritmo.

El luntes, en Toledo, los voluntarios de Cáritas hicieron la llamada "Ruta de Caridad" en el que pueden encontrar diversas actividades realizadas como el Huerto, la fabrica textil, el taller de cocina...

En el Cursillo de revisión sacerdotal "Discípulos y apóstoles" realizado en Toledo, participó D. Pedro, capellán de las Concepcionistas, organizado por la Delegación diocesana del Clero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA Y DE SAN JUAN PABLO II (SEÑORÍO) CURSO 2024-2025

  Estimada familia: Si deseáis que vuestro hijo/a reciba la Catequesis para la Iniciación Sacramental porque formáis parte de una de nuestras parroquias (o si está escolarizado en algún Colegio de Illescas o del Señorío de Illescas) debéis rellenar este formulario (uno por cada cónyuge en caso de separación) antes del 22 de septiembre. Esta inscripción debe ser  realizada por TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS , aunque ya hayan recibido  la catequesis el curso anterior. Hay que hacerla de nuevo. Es vuestro don y vuestra responsabilidad ofrecer a los niños la posibilidad de formarse en la fe y la vida cristiana, y vuestra parroquia es la Comunidad que os acoge y ofrece este servicio. PARA LA INSCRIPCIÓN DE LA CATEQUESIS DE LOS CURSOS DE 1º A 6º ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO: ENLACE DE INSCRIPCIÓN CATEQUESIS 2024-2025

¿Qué ocurrió un 11 de marzo de 1562?

EL MILAGRO A FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD. Todos los que vivimos en Illescas es necesario que conozcamos la verdadera historia del milagro ocurrido en 1562. Este prodigio ha dado a nuestro pueblo ocasión de grandes privilegios.  Todos estos datos son sacados del proceso del milagro que se conserva en el archivo del santuario de Nuestra Señora de la Caridad. La Virgen de la Caridad intercedió. Conocer la auténtica historia del milagro también a nosotros nos tiene que servir para acrecentar nuestra relación personal con María en Jesús. VERDADERA HISTORIA DEL MILAGRO DE FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD EN ILLESCAS. 1. ¿Quién era Francisca de la Cruz y qué le ocurrió? Era natural de Valladolid. En el año 1562, cuando sucedió el milagro, tenía diecisiete o dieciocho años. Por lo tanto tuvo que nacer sobre el 1544. Sus padres se llamaban Lorençio Vázquez y Juana de la Cruz. Su padre tenía la profesión de escribano. Mencia...

OBRAS DE RESTAURACIÓN DEL TEMPLO PARROQUIAL. NECESITAMOS DE LA COLABORACIÓN DE TODOS

  La iglesia de Santa María de Illescas es la sede de la parroquia. Este templo tiene un valor inmenso desde el punto de vista histórico y artístico. Está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y es una de las pocas iglesias que se conservan de la transición musulmano-cristiana. El edificio, de origen románico-mudéjar, armoniza diversos estilos arquitectónicos y decorativos, y representa la  arquitectura ojival  y el  estilo mudéjar  propios de la zona. Pero el templo también tiene un fuerte valor espiritual, pues es donde celebramos los grandes acontecimientos de nuestra vida de fe, y por eso debemos cuidarlo entre todos. Momento de la restauración Se restauró y se iluminó hace unos 30 años. El deterioro que se produce por el paso del tiempo, las humedades y los avances en la técnica de iluminación, con mayor eficiencia energética, ha hecho que sea el momento adecuado para su restauración y así su conservación. Se va a pintar la iglesia y se a...