Ir al contenido principal

Ideas directrices del curso pastoral 2018-2019 desde la parroquia siguiendo plan pastoral diocesano.


MARÍA SE LEVANTÓ Y SE PUSO EN CAMINO.
CUADERNITO PARROQUIAL DEL PLAN PASTORAL 2018-2019 DE LA DIÓCESIS.

1 LA CARIDAD EN LA EVANGELIZACIÓN
Objetivo diocesano del curso

La propuesta pastoral diocesana para este curso, nos llama a procurar hacer de LA CARIDAD, EL CORAZÓN DE TODA LA EVANGELIZACIÓN

a) Todo el programa pastoral diocesano para el curso 2018-2019 es una invitación a la escucha y al discernimiento sobre estas tres importantes dimensiones de la vida eclesial:

·          el ANUNCIO DE JESUCRISTO A LOS ALEJADOScomo manifestación plena de la caridad.
·          impulsar laPASTORAL SOCIOCARITATIVApara promover el desarrollo integral humano y social con una clara opción preferencial por los más pobres y excluidos.
·          fomentar la vivencia deLA EUCARISTÍA COMO SACRAMENTO DEL AMOR.

b) Por una parte, nosotros queremos ser un signo y un instrumento de la promociónintegral del hombre, según la antropología cristiana. Esto nos distingue a la vez que nos une con todos los otros esfuerzos e instituciones que se preocupan por el desarrollo humano

c) Por otro lado, para que dicha pastoral tenga como centro una clara opción por los pobres (2 Cor 8,9). Cuando la Iglesia habla de “pobres” se refiere a una condición del hombre que engloba su situación de pecado que se expresa en diferentes “pobrezas” materiales, morales, espirituales, afectivas, sociales… 

d) Para lograr aquellos objetivos, la Iglesia de Toledo cree conveniente en este año de manera particular fomentar el voluntariado y el compromiso sociopolítico de los cristianos. 

e) Íntimamente ligado a este fomento del voluntariado, se nos propone cuidar la coordinación y la identidad apostólica de las organizaciones eclesiales de acción caritativa y social.

f) Para ello es preciso que ya que sabemos que la Eucaristía es la fuente-madre y la cima de la vida cristiana,somos llamados a suscitar entre nosotros un nuevo impulso y fervor por la Eucaristía viviendo la centralidad del Domingo, “el Día del Señor”.

Para centrar mejor el objetivo que se nos propone a la luz de los signos propios de nuestro tiempo bajo la guía de nuestros pastores y en comunión de fe sería interesante una breve reflexión histórica sobre la caridad en la Iglesia. Pero es imposible entrar en el relato completo de la CARIDAD ECLESIAL en toda su historia. Lo que sí es verdad es que se nos llama a nosotros, en este aquí y ahora, a mantener y acrecentar esa corriente que como un río fluye en la ciudad humana y la riega, y cuyas riveras se llenan de árboles de toda clase: frutales y medicinales (Apoc. 22, 1-2).

2 "CÁRITAS" en la vida eclesial

2.1. QUÉ ES CÁRITAS

Llamamos “CÁRITAS” (del latín “caritas”) a una institución de la Iglesia Católica con más de 60 años de historia y que sirve para canalizar el ejercicio de la Caridad de las comunidades parroquiales y diocesanas. Una Caridad que se concibe como un amor concreto y que se en cuatro grandes ámbitos:

- la Acción social mediante la acogida y el acompañamiento de las personas más vulnerables en sus necesidades básicas, el sentido de la vida y la participación social.
la Economía solidaria como un reto y una realidaddesarrollando Proyectos que faciliten a las personas el acceso a un trabajo digno, con respeto al planeta.
-la Cooperación internacional mediante la cooperación co las iglesias locales y las Cáritas hermanas.
 - las Emergencias hacen presente la comunión con los pueblos y comunidades que sufren desastres, conflictos o crisis humanitarias.
CARITASestá formada por Voluntarios/asque viven su colaboración con espíritu de fe y abiertos a ofrecer su ayuda desinteresadamente y sin hacer distinción de razas, credos religiosos u cualquier otra condición humana o social.
Sus recursosprovienen, en primer lugar, de la propia generosidad de los católicos, y otros de donaciones, instituciones privadas y ayudas estatales.
2.2. PROYECTOS DE LA CARITAS PARROQUIAL PARA EL CURSO 18-19.
¿Cuáles son los PROYECTOS concretos que nuestra Caritas Parroquial se ha propuesto llevar a adelante este curso con la contribución de todos nosotros?
PROYECTO DIAKONÍA

            La acogida es la puerta de entrada a Cáritas. En el marco del proyecto DIAKONÍAse promueve la intervención con los participantes en clave de proceso y mediante el acompañamientocon el objetivo de cubrir  aquellas necesidades  que no pueden ser resueltas por los propios participantes,y que en muchas ocasiones van más allá de la ayuda en alimentos.

 - Intervención en clave de proceso desde itinerarios individualizados promoviendo la autonomía de las personas.
 - Acompañamiento a las familias  y coordinación con otros recursos de la localidad y de la provincia  durante todo el proceso de intervención.

 -  Horario: Lunes y viernes: De  11:00 h-13:00 h.
                       Miércoles: De 17:00 h-19:00 h.

TALLER INFANTIL “VIRGEN DE LA CARIDAD”

            Programa de apoyo al desarrollo integral (apoyo educativo, afectivo, social, alimentario) de  menores de entre 6 y 12 años,  pertenecientes a familias en riesgo de exclusión social. El fin del taller es mejorar su situación personal y familiar, ayudándoles y acompañándoles a nivel académico, económico o familiar.

- Apoyo académico de los participantesen las competencias que presentan más dificultades.
- Voluntariado cualificado.
- Escuela de padres.
- Coordinación con los centros educativos.

Horario: De lunes a jueves: De 17.00 h—19.00 h.

SERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL

            Mediante itinerarios individualizados se persigue mejorar el nivel de empleabilidad de los participantes para su inclusión laboral, derivando tanto al Servicio de Intermediación Laboral, cursos de formación y a la  Agencia de Colocación  de Cáritas Diocesana de Toledo.

- Orientación individualizada y personalizada.
- Talleres grupales para desarrollo de actitudes para el   empleo.
- Acompañamiento en la búsqueda de empleo.

- Horario:  Martes De 09:00h-13:00h.

TALLER PRELABORAL AGRICULTURA ECOLÓGICA

            Cáritas Parroquial de Illescas desarrolla el Taller Prelaboral en Agricultura Ecológica, que pretende mejorar las competencias sociolaborales y profesionales de los participantes propiciando la inserción laboral a la vez que se impulsa la concienciación de un consumo responsable fomentando sostenibilidad medioambiental. 
El huerto ecológico, con productos de todas las  temporadas, es un terreno de unas 3 hectáreas donde 6  alumnos de enero a diciembre reciben: 

- Formación práctica y teórica en todas las técnicas de agricultura orgánica.
Orientación laboral, con una evaluación de la empleabilidad y la realización de un itinerario de inserción individualizado.

Horario:  Lunes a viernes: De 09:00h a 14:00h

VOLUNTARIADO

            El compromiso de Cáritas con las personas más vulnerables es apoyado por la entrega desinteresada de más de 40 personas voluntarias, que con su tiempo y su talento hacen posible que Cáritas Parroquial de Illescas pueda llegar a cientos de personas en la localidad y en la comarca. Por ello, desde el Programa Diocesano de Voluntariado se ofrece un acompañamiento técnico y una formación continua a los voluntarios.

Formación básica del voluntariado.
Jornadas de Convivencia.
Escuela de Voluntariado. 
Acompañamiento y motivación del voluntariado. 

3 PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO
3.1. ¿Qué entiendo yo por “CARIDAD”?





3.2. ¿Qué relación existe entre la EVANGELIZACIÓN y la CARIDAD?





3.3. PASTORAL SOCIOCARITATIVA
a) ¿En qué medida conozco y valoro la actividad sociocaritativa de la Iglesia y mi parroquia, sobre todo a través de Cáritas?




b) ¿Qué es para mí el Voluntariado?




c) ¿Cómo colaboro yo en la pastoral sociocaritativa de la Iglesia? 




3.4.¿Cómo podría vivir mejor en mi vida –y mi familia- el Día del Señor y aprovechar la Eucaristía?





4 PROPÓSITOS, PROPUESTAS Y APORTACIONES

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué ocurrió un 11 de marzo de 1562?

EL MILAGRO A FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD. Todos los que vivimos en Illescas es necesario que conozcamos la verdadera historia del milagro ocurrido en 1562. Este prodigio ha dado a nuestro pueblo ocasión de grandes privilegios.  Todos estos datos son sacados del proceso del milagro que se conserva en el archivo del santuario de Nuestra Señora de la Caridad. La Virgen de la Caridad intercedió. Conocer la auténtica historia del milagro también a nosotros nos tiene que servir para acrecentar nuestra relación personal con María en Jesús. VERDADERA HISTORIA DEL MILAGRO DE FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD EN ILLESCAS. 1. ¿Quién era Francisca de la Cruz y qué le ocurrió? Era natural de Valladolid. En el año 1562, cuando sucedió el milagro, tenía diecisiete o dieciocho años. Por lo tanto tuvo que nacer sobre el 1544. Sus padres se llamaban Lorençio Vázquez y Juana de la Cruz. Su padre tenía la profesión de escribano. Mencia...

A PARTIR DEL 5 DE MAYO EL HORARIO DE LA MISA DE LA TARDE EN LA PARROQUIA ES A LAS 20.30 H

 

Preparación y días de Semana Santa en Illescas. Horarios

CHARLA - CUARESMAL HERMANOS COFRADES:   Jueves 22 de marzo a las 20,30 h. En casa de la Parroquia. "La Semana Santa: La Enseñanza de Jesús". MISA DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES. Viernes 23 de Marzo a las 19,30. En el Templo parroquial. Imposición de Medallas y Bendición de Hábitos nuevos cofrades. A continuación PROCESIÓN con la imagen de la Virgen de los Dolores (en Acción de Gracias por los Educadores, Maestros y Catequistas, en el año de la Formación) DOMINGO DE RAMOS. 9,00: Misa en el Convento. 10,30: Misa en la Caridad. 10,30: Misa en la Dehesa de Moratalaz 11,30: Misa con niños en el Templo Parroquial. 12,00: Misa en San Pedro. 12,15: Bendición de Ramos y procesión desde plaza de las monjas. 12,30: Misa mayor de Ramos en el Templo Parroquial. 13,00: Misa en Capilla S. Juan Pablo II (El Señorío). 18,00: Exposición del Santísimo. 19,30: Misa en el Templo Parroquial. LUNES SANTO. 9,00: Misa en Iglesia del Convento. 10,30: Misa en Parroquia. 19,30: Misa ...