Ir al contenido principal

Comenzamos oración de madres en nuestra parroquia

Este Jueves a las 18,00 en el templo parroquial a la vez que está expuesto el Santísimo se presentará este proyecto para comenzar grupos de oración de madres. Todas las madres que queráis rezar por vuestros hijos... ¡acudid a esta cita!

¿A quiénes?

Este proyecto va destinado a todas las madres que quieran rezar por sus hijos.

¿Qué es? ¿Cuál es su fin?

El proyecto consiste en crear grupos de oración. Estos grupos estarán formados entre 3 y 8 personas. Se puede fomentar desde las parroquias o simplemente un grupo de amigas. También pueden participar las abuelas, tías, etc…….todas aquellas mujeres que de una forma u otra tenga un sentimiento maternal hacia algunas personas (por ejemplo madres espirituales)
Así utilizando toda la fuerza de la oración e invocando al Espíritu Santo, rezamos por nuestros hijos, especialmente cuando van siendo mayores y empiezan a usar su libertad de decidir. Poner toda su vida en manos del Señor y confiar plenamente que El es el que mejor los sabe cuidar.
Las madres siempre rezan por sus hijos, pero muchas veces el único y último recurso que tenemos es la oración.

¿Dónde se lleva a cabo?

Se puede realizar donde el grupo de madres lo considere más apropiado o más fácil: en la parroquia, en casa, en una capilla………el lugar da igual, siempre y cuando se pueda ambientar para la oración.

¿Cómo se lleva a cabo?

En el material que se envía se explica muy claramente el método, pero en resumen
  • Un lugar apropiado para instalar una pequeña capilla con una cruz y velas
  • Una cestita para poner los sobres con nuestras familias
La oración se realiza una vez a la semana siguiendo un librito que escribió Verónica Williams, fundadora de “Oración de madres”,
  • Invocación al Espíritu Santo, Oración de protección, Oración de perdón, Oración de unión entre nosotras y otras madres.
  • Alabanza y lectura de la Biblia (la música es muy importante para dar gracias a Dios por nuestros hijos y todo lo que Dios nos regala cada día.
  • Oración personal por cada uno de nuestros hijos y miembros de la familia


Comentarios

Entradas populares de este blog

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA Y DE SAN JUAN PABLO II (SEÑORÍO) CURSO 2024-2025

  Estimada familia: Si deseáis que vuestro hijo/a reciba la Catequesis para la Iniciación Sacramental porque formáis parte de una de nuestras parroquias (o si está escolarizado en algún Colegio de Illescas o del Señorío de Illescas) debéis rellenar este formulario (uno por cada cónyuge en caso de separación) antes del 22 de septiembre. Esta inscripción debe ser  realizada por TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS , aunque ya hayan recibido  la catequesis el curso anterior. Hay que hacerla de nuevo. Es vuestro don y vuestra responsabilidad ofrecer a los niños la posibilidad de formarse en la fe y la vida cristiana, y vuestra parroquia es la Comunidad que os acoge y ofrece este servicio. PARA LA INSCRIPCIÓN DE LA CATEQUESIS DE LOS CURSOS DE 1º A 6º ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO: ENLACE DE INSCRIPCIÓN CATEQUESIS 2024-2025

¿Qué ocurrió un 11 de marzo de 1562?

EL MILAGRO A FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD. Todos los que vivimos en Illescas es necesario que conozcamos la verdadera historia del milagro ocurrido en 1562. Este prodigio ha dado a nuestro pueblo ocasión de grandes privilegios.  Todos estos datos son sacados del proceso del milagro que se conserva en el archivo del santuario de Nuestra Señora de la Caridad. La Virgen de la Caridad intercedió. Conocer la auténtica historia del milagro también a nosotros nos tiene que servir para acrecentar nuestra relación personal con María en Jesús. VERDADERA HISTORIA DEL MILAGRO DE FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD EN ILLESCAS. 1. ¿Quién era Francisca de la Cruz y qué le ocurrió? Era natural de Valladolid. En el año 1562, cuando sucedió el milagro, tenía diecisiete o dieciocho años. Por lo tanto tuvo que nacer sobre el 1544. Sus padres se llamaban Lorençio Vázquez y Juana de la Cruz. Su padre tenía la profesión de escribano. Mencia...

OBRAS DE RESTAURACIÓN DEL TEMPLO PARROQUIAL. NECESITAMOS DE LA COLABORACIÓN DE TODOS

  La iglesia de Santa María de Illescas es la sede de la parroquia. Este templo tiene un valor inmenso desde el punto de vista histórico y artístico. Está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y es una de las pocas iglesias que se conservan de la transición musulmano-cristiana. El edificio, de origen románico-mudéjar, armoniza diversos estilos arquitectónicos y decorativos, y representa la  arquitectura ojival  y el  estilo mudéjar  propios de la zona. Pero el templo también tiene un fuerte valor espiritual, pues es donde celebramos los grandes acontecimientos de nuestra vida de fe, y por eso debemos cuidarlo entre todos. Momento de la restauración Se restauró y se iluminó hace unos 30 años. El deterioro que se produce por el paso del tiempo, las humedades y los avances en la técnica de iluminación, con mayor eficiencia energética, ha hecho que sea el momento adecuado para su restauración y así su conservación. Se va a pintar la iglesia y se a...