Ir al contenido principal

Nuestros belenes y material de navidad


En el templo parroquial todas las tardes desde las 18,30 se pueden visitar los belenes que se han realizado dentro de la iglesia. Gracias a todos los que nos ayudáis por medio de estas obras de arte y devoción a vivir el misterio.





También en estos días en familia en oración nos acercamos al niño Dios. ¡Familia que ora, permanece unida! He aquí un material muy bonito de la delegación de familia y vida de nuestra diócesis de Eclesial Domus.

CARTA A LAS FAMILIAS
Querida familia:
Vamos a comenzar el Adviento que, como sabéis, es un tiempo es- pecial en el que toda la Iglesia se prepara para celebrar la esta de la Navidad.
Esta preparación es sobre todo personal; cada uno de nosotros, cada una de nuestras familias, se debe preparar interiormente para recibir a Jesús hecho niño. En Jesús Niño, Dios mismo sale a nuestro encuen- tro para acercarse a nosotros y acercarnos el Amor.
¿Cómo podemos nosotros acoger este Amor? ¿Cómo podemos este año decirle a Dios que queremos recibirle en nuestra casa, en nuestros corazones? Con un gesto muy sencillo pero muy importante a la vez.
El tercer Domingo de Adviento se bendecirán en la parroquia, en la Misa principal, las imágenes de los Niños Jesús de los belenes de cada casa. Un miembro de cada familia- si es posible, un niño - presentará en la Misa la imagen del Niño Jesús del belén de su casa para que sea bendecida. Así esta imagen será, en cada casa, presencia del Amor de Dios que se acerca a nosotros haciéndose niño.
Esta bendición quiere ser una invitación para que tu familia, y tú per- sonalmente, acojáis este Amor abriendo al Niño Jesús las puertas de vuestra casa, dejando que su imagen bendita sea lo más importante del belén. Dios se acerca a vosotros en Navidad y vosotros os acercáis a Él de este precioso modo.


 TEXTO EVANGÉLICO“El verbo de Dios se hizo hombre y acampó entre nosotros”.

BENDICIÓN DEL PAPA FRANCISCO A MILES DE “NIÑOS JESÚS”

15- Diciembre-2013
Este domingo, el tercero del Adviento, la liturgia invita a alegrarse porque está cerca el nacimiento de Jesús y por ello la Iglesia llama a todos sus eles a proseguir con con anza el itinerario espiritual para poder celebrar con renovada alegría la esta de la Navidad.
El mensaje cristiano se llama “evangelio”, “buena noticia”, un anuncio de gozo para todo el pueblo y por eso “la Iglesia no es un refugio para gente triste” sino “la casa de la alegría”.
La venida de Jesús en medio de los hombres fortalece, hace exultar y crecer el desierto y la estepa.


 MATERIAL COMPLEMENTARIOPelículas
Colección Querubín. Monte tabor.


 LibrosEl misterio de la Navidad.
Juliet David. Editorial San Pablo, Madrid, 2012.
La Navidad se presenta a través de diferentes pestañas para en- contrar distintos objetos y personajes. Los textos son sencillos y sus colores con muy atractivos. (Primeros lectores)

Cuentos para preparar la Navidad.
Béatrice Garel. Ediciones SM, 2007.
Preciosos cuentos para preparar la Navidad, un cuento para cada día de Adviento y un abeto para decorar. Cada cuento incluye un regalo para adornar el abeto. (A partir de 6 años).


Cuentos de Adviento.
Gabriela Kast Rist. Editorial Palabra, 2010.
Para preparar el corazón de los más pequeños, esperando el nacimien- to del Niño Jesús en Navidad. Hay un cuento para cada una de las cua- tro semanas que dura el Adviento.



Comentarios

Entradas populares de este blog

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA Y DE SAN JUAN PABLO II (SEÑORÍO) CURSO 2024-2025

  Estimada familia: Si deseáis que vuestro hijo/a reciba la Catequesis para la Iniciación Sacramental porque formáis parte de una de nuestras parroquias (o si está escolarizado en algún Colegio de Illescas o del Señorío de Illescas) debéis rellenar este formulario (uno por cada cónyuge en caso de separación) antes del 22 de septiembre. Esta inscripción debe ser  realizada por TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS , aunque ya hayan recibido  la catequesis el curso anterior. Hay que hacerla de nuevo. Es vuestro don y vuestra responsabilidad ofrecer a los niños la posibilidad de formarse en la fe y la vida cristiana, y vuestra parroquia es la Comunidad que os acoge y ofrece este servicio. PARA LA INSCRIPCIÓN DE LA CATEQUESIS DE LOS CURSOS DE 1º A 6º ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO: ENLACE DE INSCRIPCIÓN CATEQUESIS 2024-2025

¿Qué ocurrió un 11 de marzo de 1562?

EL MILAGRO A FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD. Todos los que vivimos en Illescas es necesario que conozcamos la verdadera historia del milagro ocurrido en 1562. Este prodigio ha dado a nuestro pueblo ocasión de grandes privilegios.  Todos estos datos son sacados del proceso del milagro que se conserva en el archivo del santuario de Nuestra Señora de la Caridad. La Virgen de la Caridad intercedió. Conocer la auténtica historia del milagro también a nosotros nos tiene que servir para acrecentar nuestra relación personal con María en Jesús. VERDADERA HISTORIA DEL MILAGRO DE FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD EN ILLESCAS. 1. ¿Quién era Francisca de la Cruz y qué le ocurrió? Era natural de Valladolid. En el año 1562, cuando sucedió el milagro, tenía diecisiete o dieciocho años. Por lo tanto tuvo que nacer sobre el 1544. Sus padres se llamaban Lorençio Vázquez y Juana de la Cruz. Su padre tenía la profesión de escribano. Mencia...

OBRAS DE RESTAURACIÓN DEL TEMPLO PARROQUIAL. NECESITAMOS DE LA COLABORACIÓN DE TODOS

  La iglesia de Santa María de Illescas es la sede de la parroquia. Este templo tiene un valor inmenso desde el punto de vista histórico y artístico. Está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y es una de las pocas iglesias que se conservan de la transición musulmano-cristiana. El edificio, de origen románico-mudéjar, armoniza diversos estilos arquitectónicos y decorativos, y representa la  arquitectura ojival  y el  estilo mudéjar  propios de la zona. Pero el templo también tiene un fuerte valor espiritual, pues es donde celebramos los grandes acontecimientos de nuestra vida de fe, y por eso debemos cuidarlo entre todos. Momento de la restauración Se restauró y se iluminó hace unos 30 años. El deterioro que se produce por el paso del tiempo, las humedades y los avances en la técnica de iluminación, con mayor eficiencia energética, ha hecho que sea el momento adecuado para su restauración y así su conservación. Se va a pintar la iglesia y se a...