Ir al contenido principal

JORNADA ARCIPRESTAL DE ILLESCAS


I ENCUENTRO DE PARROQUIAS DE LA ARCIPRESTAZGO DE ILLESCAS

El vicario general de la Diócesis de Getafe, don José María Avendaño, reflexionó sobre “Caminos de renovación para la pastoral parroquial”, ante representantes de nueve parroquias, que juntas tienen más de 92.700 habitantes
Mónica Moreno
Este sábado, 16 de febrero, ha tenido lugar en el Colegio Diocesano “Virgen de la Caridad” de Illescas el I Encuentro de Parroquias del Arciprestazgo de Illescas, con la participación de más de 130 personas representantes de las nueve parroquias que componen el arciprestazgo, con más de 92.700 habitantes: Borox, Ugena, Esquivias, Seseña, Seseña Nuevo, Yeles, Numancia de la Sagra, Yuncos e Illescas.
Tras la presentación de las parroquias por parte del arcipreste, don Antonio Muga, que ha hecho un repaso a cómo han cambiado desde 1998 hasta 2019 en número de habitantes, ha dado comienzo la ponencia de don José María Avendaño, vicario general de la Diócesis de Getafe, que ha presentado “Caminos de renovación para la pastoral parroquial”.
En su intervención, acompañado por el párroco de Illescas y vicario episcopal de La Sagra, don Eugenio Isabel, don José María Avendaño, que es natural de Villanueva de Alcardete, ha dado las gracias a todos los presentes “por vuestra santidad, porque cada día os entregáis para anunciar a Cristo en la Iglesia”. Además ha manifestado que “somos servidores de Dios”, y haciendo referencia a Santa Teresa de Calcuta “hemos de ser como ese lápiz pequeño con el que Dios escribe”, animando a que “nadie nos quite la pasión de anunciar el Evangelio”.
“Hay mucha sed de Dios, porque existe el desierto”, ha señalado, recordando que hay muchos pobres: pobres en las drogas, pobres de soledad, pobres en la pornografía, pobres en los juegos, pobres vacíos en el corazón. “¿Nos vamos a cruzar de brazos?” Se ha preguntado don José María Avendaño, que ha insistido en que es necesario prestar atención a los más pobres, saliendo al encuentro y evangelizando con nuestro testimonio, “porque no queremos cuentos sino palabras que broten del corazón”.
Don José María Avendaño ha presentado los escenarios en los que las Parroquias de este Arciprestazgo se mueven en “este mundo que no habla de Dios”: un escenario cultural con una profunda secularización; el fenómeno migratorio, con muchas personas que tenemos que acoger en nuestras parroquias; el desafío de los medios de comunicación que han creado nuevos areópagos de opinión; un escenario económico, donde se mira más a los beneficios que a las parroquias; y un complicado escenario político.
Ante estos escenarios el vicario general de la Diócesis de Getafe ha expresado “que es precisa una auténtica evangelización y una conversión pastoral”, porque “la identidad de la Iglesia es evangelizar y esto a veces conlleva tomar decisiones difíciles”. Por este motivo ha indicado que “tenemos que enseñar a los niños a hablar a Dios, con una nueva imaginación de la caridad; y tenemos que cuidar mucho la Iniciación Cristiana y el fin de semana en las parroquias”. Asimismo ha recomendado, entre otros consejos, que “las homilías sean transformadoras, que conozcamos por su nombre a las personas de nuestras parroquias y que detectemos las fortalezas de todos los que formamos la Comunidad Parroquial”.
Por otra parte, antes de la reflexión por grupos, ha destacado que es importante estar cerca de los jóvenes, de las personas mayores, de los más necesitados, tanto en las pobrezas materiales como espirituales”, siendo “discípulos misioneros, enamorados de Cristo”.
Ruta del Buen Samaritano
Cáritas Diocesana de Toledo ha presentado en la Ruta del Buen Samaritano cuatro de los cuarenta y ocho proyectos en los que trabaja en la actualidad en la Archidiócesis: Proyecto Santa Marta, Proyecto Diakonía, Programa Vivienda y Talleres Infantiles. Divididos en cuatro grupos los asistentes han conocido, con las explicaciones de los técnicos de Cáritas, cada uno de estos cuatro proyectos, que están basados en el modelo de acción social de Cáritas: el acompañamiento.
Esta Jornada ha finalizado con un concierto oración a cargo del Grupo Feriban, de la Parroquia de Santa Bárbara de Toledo.








Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué ocurrió un 11 de marzo de 1562?

EL MILAGRO A FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD. Todos los que vivimos en Illescas es necesario que conozcamos la verdadera historia del milagro ocurrido en 1562. Este prodigio ha dado a nuestro pueblo ocasión de grandes privilegios.  Todos estos datos son sacados del proceso del milagro que se conserva en el archivo del santuario de Nuestra Señora de la Caridad. La Virgen de la Caridad intercedió. Conocer la auténtica historia del milagro también a nosotros nos tiene que servir para acrecentar nuestra relación personal con María en Jesús. VERDADERA HISTORIA DEL MILAGRO DE FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD EN ILLESCAS. 1. ¿Quién era Francisca de la Cruz y qué le ocurrió? Era natural de Valladolid. En el año 1562, cuando sucedió el milagro, tenía diecisiete o dieciocho años. Por lo tanto tuvo que nacer sobre el 1544. Sus padres se llamaban Lorençio Vázquez y Juana de la Cruz. Su padre tenía la profesión de escribano. Mencia...

A PARTIR DEL 5 DE MAYO EL HORARIO DE LA MISA DE LA TARDE EN LA PARROQUIA ES A LAS 20.30 H

 

Preparación y días de Semana Santa en Illescas. Horarios

CHARLA - CUARESMAL HERMANOS COFRADES:   Jueves 22 de marzo a las 20,30 h. En casa de la Parroquia. "La Semana Santa: La Enseñanza de Jesús". MISA DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES. Viernes 23 de Marzo a las 19,30. En el Templo parroquial. Imposición de Medallas y Bendición de Hábitos nuevos cofrades. A continuación PROCESIÓN con la imagen de la Virgen de los Dolores (en Acción de Gracias por los Educadores, Maestros y Catequistas, en el año de la Formación) DOMINGO DE RAMOS. 9,00: Misa en el Convento. 10,30: Misa en la Caridad. 10,30: Misa en la Dehesa de Moratalaz 11,30: Misa con niños en el Templo Parroquial. 12,00: Misa en San Pedro. 12,15: Bendición de Ramos y procesión desde plaza de las monjas. 12,30: Misa mayor de Ramos en el Templo Parroquial. 13,00: Misa en Capilla S. Juan Pablo II (El Señorío). 18,00: Exposición del Santísimo. 19,30: Misa en el Templo Parroquial. LUNES SANTO. 9,00: Misa en Iglesia del Convento. 10,30: Misa en Parroquia. 19,30: Misa ...