Ir al contenido principal

Palabra Viva III Domingo de Cuaresma. Pastores Misioneros



“Se ruega a los sacerdotes estén más disponibles para atender la demanda de los fieles que así lo requieran en sus domicilios, cuando estos no salen de casa”. Llama la atención esta indicación que el Obispo de Córdoba da en el comunicado oficial para hacer frente a la inusual situación que vivimos. Pide a los sacerdotes que arriesguen su salud si fuera necesario en la atención a los que viven en soledad y más necesitados que nadie de la gracia. Indicación controvertida y necesitada de medios prudenciales, sin duda, pero que sirve bien para destacar la misión extraordinaria que todo sacerdote está llamado a desarrollar.

Quizá sea algo de esto lo que pueda explicar la carencia de jóvenes que se ofrecen para dedicar su vida al ministerio apostólico. Cuando la jerarquía de valores se invierte, es lógico que sean pocos los que se atrevan a remar a contracorriente. En ambientes donde Dios y la vida eterna eran lo primero, con facilidad se sentían atraídos los jóvenes a un modelo de vida tan estimado socialmente. Hoy no es así. Incluso dentro de la formación o propuesta vocacional se incide más en que el sacerdote es una especie de “SuperVoluntario”, con apelaciones a la heroicidad, al prestigio social humanitario, etc... Pero eso no produce frutos, por la sencilla razón de que eso no es lo esencial de la vida sacerdotal y tampoco es aliciente suficiente para el estilo de vida que conlleva el sacerdocio: la inseguridad existencial de apostarlo todo por el “Reino de Dios”. Lo que Jesús llamaba la misión de “salvar la vida o el alma” de los hombres.



Por eso, los tiempos de gracia en los que el Espíritu nos ha hecho entrar –porque cada día nuestras calles se parecen más a ese desierto al que Jesús fue llevado- , es ocasión o tiempo propicio para que se destaque la figura del sacerdote: hermano, amigo, consejero, padre, médico, juez y, sobre todo, como dice el lema de este año: PASTOR. Pastor que lejos de abandonar a sus ovejas cuando más desorientadas se hallan, hace resonar la melodía del Evangelio y disipa miedos, siembra esperanzas y abre senderos creativos de actuación, cuando nos sentimos “caminando por cañadas oscuras”.

Gran misión la de nuestros pastores y gran ocasión para que su palabra resuene con fuerza y autoridad. Pastores con misión. Esa misión que la sociedad pretende negarle y considerarle un retal de tiempos antiguos, una pieza museística de otras épocas, encerrado en su papel de mero mantenedor de tradiciones apenas ya sin sentido ni eficacia real.

¡Buenos tiempos para la fe y la caridad! ¡Buenos tiempos para refrendar nuestro apoyo a la institución diocesana del Seminario donde se forman nuestros “pastores misioneros”! ¡Buenos tiempos para volver a animar a los jóvenes a entregarse del todo en un oficio que nunca pasará de moda...hasta que Jesucristo no lo haga!. Aquel que dijo: “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán”. Que San José nos ayude y que cada padre de la tierra, encuentre en el sacerdote también el modelo de una paternidad cumplida, para remontarnos hasta el único Padre, Creador y Señor de cielo y tierra (Mt 11,325). Él es quien dirige y gobierna nuestro mundo y por eso no perdemos la esperanza nunca.

Descarga: Palabra Viva







Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué ocurrió un 11 de marzo de 1562?

EL MILAGRO A FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD. Todos los que vivimos en Illescas es necesario que conozcamos la verdadera historia del milagro ocurrido en 1562. Este prodigio ha dado a nuestro pueblo ocasión de grandes privilegios.  Todos estos datos son sacados del proceso del milagro que se conserva en el archivo del santuario de Nuestra Señora de la Caridad. La Virgen de la Caridad intercedió. Conocer la auténtica historia del milagro también a nosotros nos tiene que servir para acrecentar nuestra relación personal con María en Jesús. VERDADERA HISTORIA DEL MILAGRO DE FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD EN ILLESCAS. 1. ¿Quién era Francisca de la Cruz y qué le ocurrió? Era natural de Valladolid. En el año 1562, cuando sucedió el milagro, tenía diecisiete o dieciocho años. Por lo tanto tuvo que nacer sobre el 1544. Sus padres se llamaban Lorençio Vázquez y Juana de la Cruz. Su padre tenía la profesión de escribano. Mencia...

PREINSCRIPCIÓN CATEQUESIS PARROQUIAS DE SANTA MARÍA Y SAN JUAN PABLO II DEL SEÑORIO Y LA DEHESA -CURSO 2025-2026

Ante el nuevo curso pastoral 2025-2026 las Parroquias de Santa María y San Pablo II del Señorío de Illescas y la Dehesa abren la preinscripción para la Catequesis de 1º a 6º. AVISOS DE INTERÉS: 1.- Esta preinscripción debe ser  realizada por TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS que vivan o estén escolarizados en el municipio de Illescas, incluido el Señorío.  2.-  Formulario a rellenar para todos los niños aunque hayan recibido catequesis en cursos anteriores. 3.- En caso de separación cada padre y madre hará sendas preinscripciones.  4.- Esta  preinscripción se formalizará una vez que se haya entregado el formulario consentimiento de ambos progenitores en papel. EL PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN SERÁ HASTA EL 26 DE SEPTIEMBRE.  LAS CATEQUESIS COMENZARÁN EL DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE A LAS 11.30 H EN EL COLEGIO DIOCESANO "VIRGEN DE LA CARIDAD". ENLACE PARA ACCEDER A LA PREINSCRIPCIÓN

A PARTIR DEL 5 DE MAYO EL HORARIO DE LA MISA DE LA TARDE EN LA PARROQUIA ES A LAS 20.30 H