Ir al contenido principal

PASCUA ONLINE ILLESCAS

CÓMO VIVIR LA PASCUA DESDE CASA

Se nos hace extraño y complicado el tener que vivir la Semana Santa desde casa, sin acudir a los oficios, procesiones, al templo a orar, la Vigilia Pascual, etc. Por eso desde la parroquia de Illescas queremos ofrecer claves y algunos materiales para que todos podáis vivir la Semana Santa. 

PREPARA UN LUGAR DE ORACIÓN

Lo primero que habría que hacer es tener un lugar preparado para el Señor. Puede ser una mesita de noche, una mesa que coloques expresamente en la habitación, en el salón o en el centro de la casa o incluso una habitación expresa preparada para ello. 
Busca imágenes, ten a mano alguna vela, pon un crucifijo que haya por casa y un rosario. Ya tienes un lugar para el Señor. 

HAZTE UN HORARIO

En función de las distintas celebraciones que nos ofrecen los medios de comunicación organízate para no perderte nada. Más abajo están los horarios de la celebración del papa y de nuestro arzobispo Francisco

ARRÉGLATE Y NO TE PONGAS CÓMODO

Vas a ver los actos más importantes del año. Requiere de nuestra parte prepararnos para ello. Antes de cada celebración guarda un momento de silencio, no pases del concurso televisivo a los oficios simplemente cambiando de canal. Lee previamente las lecturas, prepara tu corazón para los oficios y la Vigilia y vístete como irías a la Iglesia para esa ocasión. Toma las mismas posturas que en la Iglesia: siéntate (mejor en una silla, el sofá está genial, lo sé, nunca habías estado en misa y en el sofá, pero mejor una silla normal) , ponte de pie y arrodíllate. En el momento de comulgar, haz un acto de fe comulgando espiritualmente. 

NO SÓLO ESTÁ LA MISA

Es Semana Santa, hay muchas celebraciones: Charlas de la mañana explicando el sentido del día, Hora Santa el jueves, Viacrucis y adoración de la Cruz el viernes, Rosario el jueves y la Vigilia Pascual. 
También es el momento de ver películas relacionadas con la Semana Santa: La pasión, Ben-Hur, los 10 mandamientos, películas sobre distintos santos, etc. 
También podéis rezar en familia sin necesidad de uniros a los medios de comunicación. eso está al alcance de todos. 

HORARIOS

CELEBRACIONES DEL PAPA FRANCISCO.

Serán retransmitidas por la 2 de RTVE.
Jueves Santo 9 de abril. 
- Celebración de la Última Cena a las 18:00 h.
Viernes Santo 10 de abril.
- Celebración de la pasión del Señor a las 18:00 h.
- A las 21:00 dará comienzo el Vía Crucis en el cementerio de la Basílica de San Pedro.
Sábado Santo 11 de abril. 
- Vigilia Pascual a las 21:00 h.
Domingo de Resurrección 12 de abril. 
- Santa Misa a las 11:00 h. Después el Santo Padre impartirá la bendición ‘Urbi et Orbi’.

CELEBRACIONES DE NUESTRO ARZOBISPO D. FRANCISCO.

Serán retransmitidas por la Radio Televisión Diocesana.
Martes Santo 7 de abril 
- Santa misa Crismal a las 12:00 h. desde la Catedral Primada. 
- A las 20:00 h. será el viacrucis.
Jueves Santo 9 de abril. 
- Catequesis del arzobispo a las 10:00 h. 
- Santa Misa de la Cena del Señor a las 18:00 desde la Catedral Primada.
Viernes Santo 10 de abril. 
- Catequesis del arzobispo a las 10:00 h. 
- Celebración de la pasión del Señor a las 18:00 h. 
- Viacrucis presidido por el papa a las 21:00 h.
Sábado Santo 11 de abril. 
- Catequesis del arzobispo a las 10:00 h. 
- Vigilia Pascual desde la catedral a las 23:00 h.
Domingo de Resurrección 12 de abril. 
- Catequesis del arzobispo a las 10:00 h.
- Solemne misa de pascua a las 12:00 h.

MATERIAL PARA NIÑOS

MATERIAL PARA 1º-3º E.P.

Material preparado por el Colegio Virgen de la Caridad

MATERIAL PARA 4º-5º E.P.

Son Power Points preparados desde la catequesis de confirmación. Si hay algún problema con los power points o alguna pregunta, contacten con Sor Katia.

MATERIAL PARA FAMILIAS DEL SEMINARIO MENOR DE TOLEDO

Comentarios

Entradas populares de este blog

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA Y DE SAN JUAN PABLO II (SEÑORÍO) CURSO 2024-2025

  Estimada familia: Si deseáis que vuestro hijo/a reciba la Catequesis para la Iniciación Sacramental porque formáis parte de una de nuestras parroquias (o si está escolarizado en algún Colegio de Illescas o del Señorío de Illescas) debéis rellenar este formulario (uno por cada cónyuge en caso de separación) antes del 22 de septiembre. Esta inscripción debe ser  realizada por TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS , aunque ya hayan recibido  la catequesis el curso anterior. Hay que hacerla de nuevo. Es vuestro don y vuestra responsabilidad ofrecer a los niños la posibilidad de formarse en la fe y la vida cristiana, y vuestra parroquia es la Comunidad que os acoge y ofrece este servicio. PARA LA INSCRIPCIÓN DE LA CATEQUESIS DE LOS CURSOS DE 1º A 6º ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO: ENLACE DE INSCRIPCIÓN CATEQUESIS 2024-2025

¿Qué ocurrió un 11 de marzo de 1562?

EL MILAGRO A FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD. Todos los que vivimos en Illescas es necesario que conozcamos la verdadera historia del milagro ocurrido en 1562. Este prodigio ha dado a nuestro pueblo ocasión de grandes privilegios.  Todos estos datos son sacados del proceso del milagro que se conserva en el archivo del santuario de Nuestra Señora de la Caridad. La Virgen de la Caridad intercedió. Conocer la auténtica historia del milagro también a nosotros nos tiene que servir para acrecentar nuestra relación personal con María en Jesús. VERDADERA HISTORIA DEL MILAGRO DE FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD EN ILLESCAS. 1. ¿Quién era Francisca de la Cruz y qué le ocurrió? Era natural de Valladolid. En el año 1562, cuando sucedió el milagro, tenía diecisiete o dieciocho años. Por lo tanto tuvo que nacer sobre el 1544. Sus padres se llamaban Lorençio Vázquez y Juana de la Cruz. Su padre tenía la profesión de escribano. Mencia...

OBRAS DE RESTAURACIÓN DEL TEMPLO PARROQUIAL. NECESITAMOS DE LA COLABORACIÓN DE TODOS

  La iglesia de Santa María de Illescas es la sede de la parroquia. Este templo tiene un valor inmenso desde el punto de vista histórico y artístico. Está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y es una de las pocas iglesias que se conservan de la transición musulmano-cristiana. El edificio, de origen románico-mudéjar, armoniza diversos estilos arquitectónicos y decorativos, y representa la  arquitectura ojival  y el  estilo mudéjar  propios de la zona. Pero el templo también tiene un fuerte valor espiritual, pues es donde celebramos los grandes acontecimientos de nuestra vida de fe, y por eso debemos cuidarlo entre todos. Momento de la restauración Se restauró y se iluminó hace unos 30 años. El deterioro que se produce por el paso del tiempo, las humedades y los avances en la técnica de iluminación, con mayor eficiencia energética, ha hecho que sea el momento adecuado para su restauración y así su conservación. Se va a pintar la iglesia y se a...