Ir al contenido principal

ROMPE TU SILENCIO

Trato de presentar una situación que nunca he vivido, gracias a Dios, pero que entiendo que hay gente que está viviendo en estos momentos. Es la de aquellas personas que sufren el maltrato familiar, principalmente mujeres y niños, que en el día a día encuentran descanso en el trabajo, en la escuela y en sus distintas obligaciones, o cuando el maltratador no está porque tiene que atender sus tareas. No es fácil convivir con el acosador, pero al menos están esas vías de escape que dan descanso. 

¿Y ahora? llevamos un mes y en estos casos la convivencia es de 24 h. con quien te acosa física, psíquica o sexualmente. Debe ser algo inimaginable pero que ahí está. Desde que te levantas, el desayuno, en el teletrabajo, en caso de que lo haya, en la comida, en la siesta, viendo la Televisión, la cena, todo. 

Lo primero que se ha de hacer por nuestra parte es la oración. Esto no puede ser un último recurso, sino siempre el primero. También podemos llamar a aquellas personas que sabemos que sufren esta situación, acordarnos de ellas con un mensaje o simplemente un meme que alegre el momento. En resumen, no abandonarles. 

Desde el blog de la parroquia queremos dar a conocer el proyecto que Caritas diocesana de Toledo presentó en el 2018 y que aún sigue vigente. Se titula rompe tu silencio y consiste en el apoyo a través de un número de teléfono o por correo electrónico por parte de profesionales para los necesitados en esta situación. Aquí dejamos el contacto:


Pincha en el enlace para buscar más información: ROMPE TU SILENCIO

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué ocurrió un 11 de marzo de 1562?

EL MILAGRO A FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD. Todos los que vivimos en Illescas es necesario que conozcamos la verdadera historia del milagro ocurrido en 1562. Este prodigio ha dado a nuestro pueblo ocasión de grandes privilegios.  Todos estos datos son sacados del proceso del milagro que se conserva en el archivo del santuario de Nuestra Señora de la Caridad. La Virgen de la Caridad intercedió. Conocer la auténtica historia del milagro también a nosotros nos tiene que servir para acrecentar nuestra relación personal con María en Jesús. VERDADERA HISTORIA DEL MILAGRO DE FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD EN ILLESCAS. 1. ¿Quién era Francisca de la Cruz y qué le ocurrió? Era natural de Valladolid. En el año 1562, cuando sucedió el milagro, tenía diecisiete o dieciocho años. Por lo tanto tuvo que nacer sobre el 1544. Sus padres se llamaban Lorençio Vázquez y Juana de la Cruz. Su padre tenía la profesión de escribano. Mencia...

A PARTIR DEL 5 DE MAYO EL HORARIO DE LA MISA DE LA TARDE EN LA PARROQUIA ES A LAS 20.30 H

 

Preparación y días de Semana Santa en Illescas. Horarios

CHARLA - CUARESMAL HERMANOS COFRADES:   Jueves 22 de marzo a las 20,30 h. En casa de la Parroquia. "La Semana Santa: La Enseñanza de Jesús". MISA DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES. Viernes 23 de Marzo a las 19,30. En el Templo parroquial. Imposición de Medallas y Bendición de Hábitos nuevos cofrades. A continuación PROCESIÓN con la imagen de la Virgen de los Dolores (en Acción de Gracias por los Educadores, Maestros y Catequistas, en el año de la Formación) DOMINGO DE RAMOS. 9,00: Misa en el Convento. 10,30: Misa en la Caridad. 10,30: Misa en la Dehesa de Moratalaz 11,30: Misa con niños en el Templo Parroquial. 12,00: Misa en San Pedro. 12,15: Bendición de Ramos y procesión desde plaza de las monjas. 12,30: Misa mayor de Ramos en el Templo Parroquial. 13,00: Misa en Capilla S. Juan Pablo II (El Señorío). 18,00: Exposición del Santísimo. 19,30: Misa en el Templo Parroquial. LUNES SANTO. 9,00: Misa en Iglesia del Convento. 10,30: Misa en Parroquia. 19,30: Misa ...