Ir al contenido principal

FASE 1 EN LA PARROQUIA

DISPENSAS Y RECOMENDACIONES

Sigue vigente la dispensa del precepto dominical. Se recomienda a las personas mayores y de riesgo que no asistan a los lugares de pública concurrencia.

HORARIOS

Habrá un horario de "prueba" en los días que quedan el mes de mayo, para ir viendo cómo los feligreses vuelven a las celebraciones del culto público.

Días de diario: 9:30 Convento, 10:30 Caridad, 18:00 y 20:30 Parroquia
Sábados: 9:30 Convento, 12:00 Rosario y Misa en la Caridad, 19:00 y 20:30 
parroquia

Domingos9'00 Convento; 10'30 Caridad; (10'35 parroquia); 11'30 parroquia; 12'00 San Pedro; 12'30 parroquia (12'35 Convento); 13'00 Señorío. 20'30 Parroquia; (20'35 convento). Las misas que empiezan 5 minutos después y están entre paréntesis, se celebrarán sólo en el caso de que se haya completado el aforo en la "celebración principal de esa hora" y tiene sentido, para las personas que queriendo ir a misa a esa hora, ven que a su llegada ya está completo el aforo de la "celebración principal".

Retransmisión por Facebook: Las misas de 10'30 de la Caridad, la de 18'00 de la parroquia, y la de 11'30 y 12'30 los domingos se seguirán retransmitiendo.

CONFESIONES

Habrá un sacerdote 1/2 hora antes de las misas en las capillas laterales del templo parroquial. También en el convento, y en el Santuario (no se utilizarán los confesionarios), y otro sacerdote estará durante las misas de los domingos, también en las capillas laterales para recibir confesiones. Se ruega siempre usen la mascarilla.

MISAS POR DIFUNTOS (ANIVERSARIOS Y FUNERALES)

Se pueden encargar ya funerales o misas de aniversario (y también misas normales por difuntos), pero teniendo en cuenta que la familia tiene que avisar que no se podrá superar en esta fase el tercio del aforo de la iglesia (aproximadamente 100 personas). No se podrá dar el pésame.

BAUTISMOS

Se pueden empezar a celebrar ya en esta fase, respetando el aforo.

SANTA UNCIÓN DE ENFERMOS

Cualquier día y a cualquier hora. (Los sacerdotes hemos estado siempre disponibles para esto).

EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO

Mantenemos el horario de Exposición sólo en la iglesia del Convento, en esta fase. (De lunes a viernes de 18'30 a 20'00; sábados todo el día; domingos de 17'00 a 18'00)

DESPACHO PARROQUIAL

En el despacho estaremos atendiendo después de la misa de las 18'00, pero sólo se podrá entrar de uno en uno, y llevando guantes y mascarilla. Pueden dejar sus mensajes en el contestador del teléfono parroquial para concertar entrevistas también (925511223).

MEDIDAS DE SEGURIDAD OBLIGATORIAS EN NUESTRA PARROQUIA

a) Es necesario respetar el aforo de cada templo. Los voluntarios que recibirán en la puerta serán los encargados de darnos instrucciones, y decir si ya se ha completado el aforo. Se ruega que vengan pronto al templo, para no ocasionar dificultades en el último momento.

b) En cada banco estará marcado con una cinta plástica el lugar donde nos podemos sentar. Hay que respetar la distancia de seguridad (un metro lineal). Una vez completado el aforo, los fieles que lleguen después, en las misas principales, podrán ir a la celebración que se realizará 5 minutos después de la hora de la celebración principal. Esto es para las misas de los domingos de 10'30, de 12'30 y de 20'30.

c) Todos los fieles tienen que utilizar mascarilla en el templo. Se ruega que la traigáis de casa.

d) En la Misa se suprimirá en el Rito de la Paz, el darnos la mano, o cualquier otro signo de contacto.

e) Para la Comunión se acercan en una sola fila, con la distancia prescrita de 1 metro y medio entre los fieles. (tal vez haya más de un ministro en las celebraciones, en ese caso, habrá una fila por cada ministro)

f) Antes de recibir la Sagrada Comunión, el comulgante se retira la mascarilla en la fila, y recibe la Sagrada Forma preferiblemente en la mano. Es necesario que extienda lo más posible los brazos, para evitar acercarse al ministro que esté distribuyendo la comunión. De inmediato se colocará de nuevo su mascarilla. La Sagrada Comunión se distribuye y se recibe en silencio.

g) La salida del templo se hará poco a poco, evitando aglomeraciones dentro y fuera del templo, manteniendo el metro y medio de distanciamiento personal. Si al acabar, alguno quiere colaborar para limpiar el banco con los dosificadores que ofreceremos en la parroquia, será bienvenido.
Rogamos a todos los fieles que hagan el esfuerzo de colaborar, mirando por el bien común, ajustándose a estas disposiciones. Estamos en una situación extraordinaria, que requiere esfuerzos extraordinarios por parte de todos. Muchas gracias.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA Y DE SAN JUAN PABLO II (SEÑORÍO) CURSO 2024-2025

  Estimada familia: Si deseáis que vuestro hijo/a reciba la Catequesis para la Iniciación Sacramental porque formáis parte de una de nuestras parroquias (o si está escolarizado en algún Colegio de Illescas o del Señorío de Illescas) debéis rellenar este formulario (uno por cada cónyuge en caso de separación) antes del 22 de septiembre. Esta inscripción debe ser  realizada por TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS , aunque ya hayan recibido  la catequesis el curso anterior. Hay que hacerla de nuevo. Es vuestro don y vuestra responsabilidad ofrecer a los niños la posibilidad de formarse en la fe y la vida cristiana, y vuestra parroquia es la Comunidad que os acoge y ofrece este servicio. PARA LA INSCRIPCIÓN DE LA CATEQUESIS DE LOS CURSOS DE 1º A 6º ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO: ENLACE DE INSCRIPCIÓN CATEQUESIS 2024-2025

¿Qué ocurrió un 11 de marzo de 1562?

EL MILAGRO A FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD. Todos los que vivimos en Illescas es necesario que conozcamos la verdadera historia del milagro ocurrido en 1562. Este prodigio ha dado a nuestro pueblo ocasión de grandes privilegios.  Todos estos datos son sacados del proceso del milagro que se conserva en el archivo del santuario de Nuestra Señora de la Caridad. La Virgen de la Caridad intercedió. Conocer la auténtica historia del milagro también a nosotros nos tiene que servir para acrecentar nuestra relación personal con María en Jesús. VERDADERA HISTORIA DEL MILAGRO DE FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD EN ILLESCAS. 1. ¿Quién era Francisca de la Cruz y qué le ocurrió? Era natural de Valladolid. En el año 1562, cuando sucedió el milagro, tenía diecisiete o dieciocho años. Por lo tanto tuvo que nacer sobre el 1544. Sus padres se llamaban Lorençio Vázquez y Juana de la Cruz. Su padre tenía la profesión de escribano. Mencia...

OBRAS DE RESTAURACIÓN DEL TEMPLO PARROQUIAL. NECESITAMOS DE LA COLABORACIÓN DE TODOS

  La iglesia de Santa María de Illescas es la sede de la parroquia. Este templo tiene un valor inmenso desde el punto de vista histórico y artístico. Está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y es una de las pocas iglesias que se conservan de la transición musulmano-cristiana. El edificio, de origen románico-mudéjar, armoniza diversos estilos arquitectónicos y decorativos, y representa la  arquitectura ojival  y el  estilo mudéjar  propios de la zona. Pero el templo también tiene un fuerte valor espiritual, pues es donde celebramos los grandes acontecimientos de nuestra vida de fe, y por eso debemos cuidarlo entre todos. Momento de la restauración Se restauró y se iluminó hace unos 30 años. El deterioro que se produce por el paso del tiempo, las humedades y los avances en la técnica de iluminación, con mayor eficiencia energética, ha hecho que sea el momento adecuado para su restauración y así su conservación. Se va a pintar la iglesia y se a...