Ir al contenido principal

GRACIAS DON GREGORIO, POR HACER PRESENTE EL AMOR DE DIOS ENTRE LOS ILLESCANOS

 


Este viernes, 13 de noviembre, tuvo lugar en la Parroquia de Illescas la misa de novenario por don Gregorio Sánchez Escobar, que fue párroco de nuestro pueblo entre 1970 y 2000 y que falleció el pasado 8 de noviembre con 95 años de edad. Don Eugenio Isabel, actual párroco, presidió la eucaristía de acción de gracias por don Gregorio, acompañado por sacerdotes de la Parroquia y que contó con la presencia de miembros de la corporación municipal, encabezados por el alcalde, José Manuel Tofiño, y representantes de Funcave.  El templo parroquial –que por las condiciones sanitarias tiene el aforo reducido- acogió a quienes fueron durante muchos años  la “familia” de don Gregorio en Illescas.

Don Eugenio, en la homilía, recordó que cuando se celebra una Eucaristía por un difunto no “estamos haciendo un homenaje, porque el homenaje no es a la persona concreta, el homenaje en la Eucaristía lo hacemos a Aquel que es digno de homenaje, el Padre Eterno, que nos ha dado el regalo inmenso de su hijo Jesucristo. Y es Él quien merece toda gloria”. En este sentido  indicó que “nosotros en cada Eucaristía agradecemos ese don inmenso de ser de la familia de Dios,  de los que están llamados a vivir la vida eterna, invitados por el Hijo a hacer una alabanza al Dios que nos ama. Este es el homenaje, esta es la acción de gracias que hacemos”.

Comentó que “de manera especial hacemos la acción de gracias de manera especial hoy  por un sacerdote, don Gregorio, que quiso hacer presente durante toda su vida el ministerio de Amor entre las personas que ha servido, empezando por su larga vida y su largo ministerio sacerdotal, cuando empezó en Robledo del Mazo, Aldeanueva de Barbarroya, y luego 30 años de párroco en Illescas y 15 de jubilado en nuestro pueblo.”

Según don Eugenio “todo el tiempo de la vida de un párroco es hacer presente el amor de Dios por medio de los sacramentos, del bautismo, de la Eucaristía que él presidía, de la absolución de los pecados, por medio del acompañamiento a los enfermos, de la unción de enfermos, bendiciendo a tantos matrimonios, el ministerio de la pasión, de la muerte y resurrección de Cristo en tantos acompañamientos de vida personal, etc…Nosotros damos el homenaje a Dios y agradecemos la victoria de Cristo que se ha hecho presente por los signos del sacerdote, que para uno que vive en la fe, cada sacramento y cada acción, es palabra y acción de Cristo, y esa la grandeza del sacerdote”.

Asimismo se puso sobre el altar toda la vida de don Gregorio, pidiendo perdón también por sus pecados porque “hasta el justo peca siete veces al día”, pidiendo por tanto la gracia del perdón de todos los difuntos “Señor dale el premio merecido de sus obras”.

Don Eugenio hizo un breve repaso por algunas de las muchas acciones de don Gregorio como párroco como el cuidado del patrimonio con la restauración del templo parroquial, o la promoción educativa y social con la creación de la FP la Sagra, con “tantas acciones que están puestas sobre el altar, trayéndole a él en su memoria que no es solo memoria sino que por la comunión de los santos sabemos que se beneficia de nuestra oración”, y que no puede ser de otra manera, porque siempre estuvo movido, como a todos los illescanos,  por la Virgen de la Caridad.

Para finalizar don Eugenio resaltó la capacidad de perdón de don Gregorio, desvelando un acontecimiento de su vida que le marcó siempre. Cuando tenía 12 ó 13 años presenció la muerte de su hermano, que fue fusilado, y al transmitirle la noticia de su hermano, el padre de don Gregorio falleció inmediatamente. Don Gregorio manifestó en una ocasión que había perdonado a quienes mataron a su hermano (presenció su muerte) y de su padre, y “por eso el perdón ha sido como el motor oculto de la vida de don Gregorio para tener ese temple, esa alegría y ese saber estar”.

 

MISAS

El día 25 de noviembre todas las misas que se celebren en nuestro pueblo serán ofrecidas por su eterno descanso  y a partir de ese día tendrán lugar misas gregorianas en la misa de las 8.00 horas del Convento por el que fue párroco de Illescas.

 

Biografía

Don Gregorio había nacido en Puente del Arzobispo el 13 de febrero de 1925 y recibía la ordenación sacerdotal el 16 de julio de 1951.

Su primer destino fue como párroco de Robledo del Mazo y encargado de las parroquias de Piedraescrita y Navaltoril. Posteriormente es destinado a las parroquias cacereñas de Bohonal de Ibor y Peraleda de san Román; al año siguiente también es párroco de Talavera la Vieja. Posteriormente, en 1956, pasa a la parroquia de Aldeanueva de Barbarroya.

En 1970 es nombrado párroco de Illescas. Allí fue arcipreste del arciprestazgo de Sagra Norte. Además, durante algunos años, fue administrador parroquial de Yeles.

Una de sus funciones pastorales, durante algunos años, fue ejercer como párroco consultor diocesano. También fue miembro del colegio de consultores y miembro de libre designación del consejo presbiteral diocesano.

El 15 de noviembre de 2015 recibía un emotivo homenaje por todos los años de entrega y servicio en la Escuela de Formación Profesional “La Sagra”. Se trata de un centro educativo, hoy integrado en el Colegio Diocesano “Virgen de la Caridad”.

Tras su jubilación permaneció, durante unos años, en Illescas. El 8 de marzo de 2001 fue nombrado por el Ayuntamiento hijo adoptivo de Illescas. Los últimos años de su vida ha residido en la casa sacerdotal de Toledo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA LA CATEQUESIS DE LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA Y DE SAN JUAN PABLO II (SEÑORÍO) CURSO 2024-2025

  Estimada familia: Si deseáis que vuestro hijo/a reciba la Catequesis para la Iniciación Sacramental porque formáis parte de una de nuestras parroquias (o si está escolarizado en algún Colegio de Illescas o del Señorío de Illescas) debéis rellenar este formulario (uno por cada cónyuge en caso de separación) antes del 22 de septiembre. Esta inscripción debe ser  realizada por TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS , aunque ya hayan recibido  la catequesis el curso anterior. Hay que hacerla de nuevo. Es vuestro don y vuestra responsabilidad ofrecer a los niños la posibilidad de formarse en la fe y la vida cristiana, y vuestra parroquia es la Comunidad que os acoge y ofrece este servicio. PARA LA INSCRIPCIÓN DE LA CATEQUESIS DE LOS CURSOS DE 1º A 6º ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO: ENLACE DE INSCRIPCIÓN CATEQUESIS 2024-2025

¿Qué ocurrió un 11 de marzo de 1562?

EL MILAGRO A FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD. Todos los que vivimos en Illescas es necesario que conozcamos la verdadera historia del milagro ocurrido en 1562. Este prodigio ha dado a nuestro pueblo ocasión de grandes privilegios.  Todos estos datos son sacados del proceso del milagro que se conserva en el archivo del santuario de Nuestra Señora de la Caridad. La Virgen de la Caridad intercedió. Conocer la auténtica historia del milagro también a nosotros nos tiene que servir para acrecentar nuestra relación personal con María en Jesús. VERDADERA HISTORIA DEL MILAGRO DE FRANCISCA DE LA CRUZ POR INTERCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD EN ILLESCAS. 1. ¿Quién era Francisca de la Cruz y qué le ocurrió? Era natural de Valladolid. En el año 1562, cuando sucedió el milagro, tenía diecisiete o dieciocho años. Por lo tanto tuvo que nacer sobre el 1544. Sus padres se llamaban Lorençio Vázquez y Juana de la Cruz. Su padre tenía la profesión de escribano. Mencia...

OBRAS DE RESTAURACIÓN DEL TEMPLO PARROQUIAL. NECESITAMOS DE LA COLABORACIÓN DE TODOS

  La iglesia de Santa María de Illescas es la sede de la parroquia. Este templo tiene un valor inmenso desde el punto de vista histórico y artístico. Está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y es una de las pocas iglesias que se conservan de la transición musulmano-cristiana. El edificio, de origen románico-mudéjar, armoniza diversos estilos arquitectónicos y decorativos, y representa la  arquitectura ojival  y el  estilo mudéjar  propios de la zona. Pero el templo también tiene un fuerte valor espiritual, pues es donde celebramos los grandes acontecimientos de nuestra vida de fe, y por eso debemos cuidarlo entre todos. Momento de la restauración Se restauró y se iluminó hace unos 30 años. El deterioro que se produce por el paso del tiempo, las humedades y los avances en la técnica de iluminación, con mayor eficiencia energética, ha hecho que sea el momento adecuado para su restauración y así su conservación. Se va a pintar la iglesia y se a...